Algo de Historia






La música y la danza son las formas de expresión artísticas más antiguas de la humanidad.
No se tienen pruebas directas de la existencia de la música en la prehistoria, aunque sí se conoce la existencia de herramientas y objetos que pudieron tener una aplicación musical: Flautas de hueso, arcos de cuerda y otros objetos utilizados para percutir.






En los tiempos antiguos estaba difundida la creencia de que la música tenía poderes sobrenaturales. Ha estado presente en numerosas civilizaciones antiguas:
  • Lejano Oriente
  • India
  • América Precolombina
  • Grecia Clásica
  • Antigua Roma




                                                              

 Monodia religiosa: Canto gregoriano
  • Debe su nombre al Papa Gregorio I el Magno.
  • Canto monódico, una sola voz.
  • Se canta en Latín.
  • Es cantado por hombres en Iglesias y monasterios.
Polifonía: Ars Antiqua, Ars Nova
Dos estilos distintos de componer que surgen en Europa.
Música Popular: Juglares y Trovadores:
Arte profano de carácter lírico, el idioma utilizado es el del pueblo, cantan Romances en el que narran canciones de amor o batallas de caballeros importantes.

                                     


El evento más importante relacionado con el arte en este periodo es la aparición de la imprenta, puesto que supone acercar la cultura al pueblo llano.
Este periodo es el más relevante de lamúsica española, se conoce como el Siglo de Oro. La manera de componer es a través de la polifonía.
Los compositores más destacados son:
  • Cristóbal de Morales
  • Francisco Guerrero
  • Juan del Encina
  • Tomás Luís de Victoria








Características:
- Numerosos elementos decorativos en las composiciones.
- La música giraba en torno a una sola melodía acompañada por acordes. (Bajo Continuo)
- Las formas musicales más utilizadas son:
Ópera, Oratorio, Cantata y en lo referente a las instrumentales: El concierto, La suite, La sonata, La fuga.
- Estilo compositivo contrapuntístico.
- Los compositores más importantes de este periodo son:Vivaldi y Haendel y digno de mención especial es J. S. Bach puesto que es considerado uno de los genios de la historia de la música.
- La agrupación instrumental más utilizada es la orquesta de cámara con el acompañamiento del clave.






- Claro predominio de la música instrumental frente a la vocal.
- Los ritmos son claros, regulares, vivos, con frases musicales generalmente de 8 compases.
- Las formas más utilizadas son la Sonata y la sinfonía.
- La melodía en esta época adquiera una gran relevancia.
- En la orquesta, aunque tiene prácticamente las mismas familias que hoy en día, tiene especial protagonismo, en las composiciones, la familia del violín.
- Compositores relevantes: HayndBeethoven (al final) y sobre todos W. A. Mozart.








Características:
- La música trata de expresar emoción, sentimiento, intuición. (Por eso es tan triste)
- Las formas más utilizadas son la sinfonía, el lied, el ballet y la música programática.
- Empleo flexible del pulso y la métrica.
- Armonías enriquecidas con cambios constantes de tonalidad.
- Hay grandes teatros y salas de concierto y aparece el gran público.
- Aparece la gran orquesta sinfónica con más de 100 músicos
Compositores: Beethoven, Beriloz, Liszt, Bizet, Wagner, Verdi.




No hay una sola y única manera de componer música en el S. XX sino que son muchos y muy variados los diferentes estilos compositivos:
  • Impresionismo: Claude Debussy
  • Atonalismo: Arnold Schoenberg
  • Dodecafonismo: Anton Webern
  • Música postmoderna: John Cage
  • Música concreta: Pierre Schaeffer
Vamos a escuchar un fragmento de una obra de Igor Stravinsky, compositor ruso (1882-1971).